Buscar
Nacido en Toro (Zamora), estudia en las escuelas de Bellas-Artes de Bilbao y Madrid. Antes del 19 de Julio de 1936 se gana la vida, como muchos otros grafistas, diseñando rótulos o carteles publicitarios. Paralelamente dibuja para la prensa anarquista: Mujeres Libres, Tierra y Libertad, CNT, Juventud Libre... Sus caricaturas crean muchas expectativas y le otorgan una gran notoriedad en todos los medios. A partir de julio de 1936 se establece en Madrid. Además de sus dibujos de prensa (entre otros la serie “El generalísimo”), diseña carteles para La Fragua Social (periódico de la CNT en Valencia), para el comité nacional de propaganda (sobre el tema de la unidad), y para la federación de los grupos de Mujeres Libres.
Tras la Retirada es internado en el campo de concentración del Vernet en el Sur de Francia. Durante la Segunda Guerra Mundial se establece en Varilhes donde participa en la red de evasión Ponzan Vidal, la red más importante durante la guerra, que llevó a cabo la fuga de centenares de antifascistas, militares, aviadores, resistentes y perseguidos. Tras la liberación de Francia, sube a París donde colabora como dibujante con varios periódicos: L’intransigeant, France-Soir, Paris Presse, Jour de France, etc. Crea personajes como Azor el perro o Nanette. También trabaja con René Goscinny para una serie de cómics, entre otros La hada Avelina. Ilustra una biografía escrita por Felipe Alaiz de Pablo sobre Ramón Acín. Hasta 1973 no regresa a Barcelona donde fallece en 2001..
série de trois cartes postales monochromes noir sur fond de couleurs différentes. Éditées par Mujeres Libres de Barcelone, elles sont attribuées à Gallo ou à B. Lobo suivant les sources. Texte en Catalan.